(ASOCIACI N PARA LA ENSE ANZA DEL ESPA OL COMO LENGUA EXTRANJERA)
PRIMERA CIRCULAR
El Universidad de Valladolid Congreso tan prestigioso, cuya calidad cient fica viene avalada por su larga y rigurosa trayectoria, y
por la presencia sistem tica en l de los mejores especialistas en el campo de la ense anza del
espa ol como lengua extranjera.
Como viene siendo habitual desde hace a os, el Congreso de ASELE se realiza en torno a un eje
tem tico. Dado el important simo desarrollo de Internet y del papel relevante que desempe a hoy en
d a en las comunicaciones humanas y, consecuentemente, tambi n en la ense anza-aprendizaje de
lenguas, el tema de este XXII Congreso tendr como t tulo ense anza-aprendizaje del espa ol como lengua extranjera especialmente oportuna y necesaria, ya que la enorme cantidad de recursos y materiales que, en la
actualidad, est n a disposici n de los usuarios en la Red requiere un estudio en profundidad que
facilite las tareas docentes y discentes en el mbito del Espa ol Lengua Extranjera.
El objetivo de este congreso ser , por tanto, estudiar la disponibilidad de contenidos destinados
tanto a profesores como a aprendices de espa ol que circulan por la Red y que, en ocasiones,
responden a intereses generales, pero, en otras, presentan un considerable grado de especializaci n.
LAS L NEAS TEM TICAS 1.- de ELE.
2.- 3.- 4.- 5.- de ELE.
6.- de ELE.
7.- Plataformas para el aprendizaje y evaluaci n de la competencia comunicativa en la Red.
8.- 9.- ense anza ELE.
10.- Aprendizaje cooperativo y nuevas tecnolog as de la comunicaci n (Facebook, Twitter,
Dropbox, M-learning, etc) para la ense anza-aprendizaje ELE.
NORMAS PARA LA PRESENTACI N DE COMUNICACIONES Y TALLERES
Para presentar una comunicaci n o un taller es necesario ser socio de ASELE.
No obstante, existe tambi n la modalidad de participar en las actividades del Congreso, de acuerdo con las condiciones econ micas que se
especifican m s abajo.
Las comunicaciones tendr n un contenido predominantemente te rico y deber n exponer resultados
de investigaciones o reflexiones sobre los aspectos concretos de las l neas tem ticas del Congreso.
La exposici n de comunicaciones ser de una por participante, si bien pueden figurar hasta dos
personas como firmantes que, en todo caso, deber n haberse inscrito en el Congreso. El tiempo
estipulado para cada comunicaci n es de 20 minutos, a los que seguir n diez minutos m s para el
coloquio.
Los talleres, con una duraci n m xima de 45 minutos, tendr n un car cter eminentemente pr ctico
(exposici n de experiencias docentes, nuevos proyectos para la ense anza de ELE, desarrollo de
actividades did cticas, etc.). Asimismo, la realizaci n de talleres se limita a uno por persona,
aunque pueden estar firmados por tres personas como m ximo que, asimismo, deber n haberse
inscrito en el Congreso.
La presentaci n de una comunicaci n o la realizaci n de un taller son incompatibles; de manera que
una misma persona, sola o en colaboraci n con otra, podr proponer exclusivamente la presentaci n
de un taller o de una comunicaci n dentro del mismo Congreso.
Las propuestas de comunicaciones y talleres ser n examinadas y, en su caso, aprobadas para su
presentaci n por el Comit Organizador del Congreso.
La selecci n de comunicaciones se regir por las siguientes normas:
1. Adaptaci n rigurosa al tema del Congreso.
2. Necesidad y oportunidad del estudio presentado.
3. Claridad en la definici n del objetivo y coherencia textual en su explicaci n.
4. Extensi n en consonancia con los l mites establecidos.
Las propuestas ser n revisadas al menos por dos miembros del Comit Organizador y/o por
expertos en quienes ellos deleguen para su valoraci n. Los evaluadores informar n a los autores
sobre la aceptaci n o no de la propuesta e indicar n, en su caso, posibles modificaciones con el fin
de adaptarse a las pautas generales del Congreso.
La fecha l mite para el env o de dichas propuestas es el 30 de mayo de 2011 detallarse los siguientes datos:
el tema, los objetivos y las conclusiones del trabajo.
Medios t cnicos necesarios para su exposici n. Breve curr culum del autor (m ximo 10 l neas).Es condici n imprescindible que tanto las comunicaciones como los talleres sean presentados por
alguno de los firmantes de las propuestas aprobadas en su momento. En consecuencia, no se
permitir su lectura a otras personas en su representaci n o por delegaci n de sus autores.
El mismo d a de su intervenci n, los participantes entregar n a la presidencia de la mesa el texto
definitivo para la publicaci n, impreso en DIN-A4, junto con su correspondiente archivo
inform tico en disquete o CD. El formato recomendado es Microsoft Word (.doc).
Los trabajos definitivos volver n a ser revisados antes de su publicaci n que, adem s de seguir las
normas anteriores, deber n tambi n poseer la adecuada calidad textual y ling茴stica.
DIRECTORA SECRETARIO
Carmen Hern ndez Gonz lez Antonio Carrasco Santana
Universidad de Valladolid Universidad de Valladolid
CUOTAS DE INSCRIPCI N
Hasta el No socios: 170 euros
Socios: 125 euros
Estudiantes y desempleados: 50 euros
(Deber n justificarlo documentalmente)
Despu s del No socios: 190 euros
Socios: 145 euros
Estudiantes y desempleados: 65
(Deber n justificarlo documentalmente)
Ingresar en:
Titular: Asociaci n para la Ense anza del Espa ol como lengua Extranjera
Banco de Santander
0049 4467 87 2710002391
Concepto: Nombre de la persona participante - XXII Congreso ASELE
El abono de la cuota de inscripci n como la Asociaci n. Si fuera este el deseo, el interesado deber ponerse en contacto con la Secretar a de
ASELE (gestion@aselered.org).
Los socios deber n abonar su de que la tuvieran pendiente de pago, a la Secretar a de ASELE, bien por los procedimientos
habituales o directamente en la misma Secretar a de ASELE durante los d as del Congreso (no junto
con la cuota de inscripci n).
INFORMACI N E INSCRIPCIONES
XXII CONGRESO INTERNACIONAL ASELE
La Red y sus aplicaciones en la ense anza-aprendizaje del espa ol como lengua extranjera.
Universidad de Valladolid
Facultad de Filosof a y Letras
P Prado de la Magdalena, s/n
47011-Valladolid
Tel fono.- 983423601